Huawei es el escudo de una China que sigue inmesa en la “guerra de chips” tras las restricciones comerciales provenientes de Estados Unidos. El último capítulo introdujo nuevos buque insignia, los primeros con un chip fabricado 100% en suelo chino. Los Huawei Mate 70, en especial la variante ‘Pro’ que monta el Kirin 9020, sustituyen a los polémicos Mate 60, culminando una etapa en el camino hacia la independencia tecnológica. Aunque quizá no tan rápido: los chips de memoria vienen del extranjero.
TechInsights ha desvelado ciertos detalles sobre las memorias de los Mate 70 que nos permiten acercarnos al mercado chino de los chips de memoria. A pesar de que el país asiático quiere aplicar eso de “yo me lo guiso, yo me lo como” y de que algunas de sus jugadas han sido exitosas, el camino vuelve a tener baches: los últimos móviles de Huawei llevan memoria de SK Hynix, principal fabricante de Corea del Sur.
Los Huawei Mate 70 montan memorias de SK Hynix, algo que trajo polémica en el pasado
Actualmente, China cuenta con un par de fabricantes competitivos en el mercado de chips de memoria: Fujian Jinhua y Changxin Memori Technologies (CXMT). Sin embargo, competirles a dos gigantes como Samsung y HK Hynix, ambas surcoreanas, no es tarea fácil. De estas, la segunda fue acusada -el año pasado- de vender ilegalmente a China sus soluciones, algo terminantemente prohibido.
Esa historia acabo casi en nada, puesto que Huawei podía contar con stock de NAND y RAM anterior a otoño de 2020. Ahora, se repite este hecho: el informe de TechInsights nos dice que el fabricante de smartphones sigue dependiendo de tecnología extranjera en sus modelos más recientes.
¿El problema? El cuello de botella que la industria china lleva tiempo sufriendo: falta de capacidad para producir en masa. En este caso, para el Mate 70, se trata de un SoC DRAM de baja potencia, con 12 GB y 5128 GB respectivamente para la RAM y el almacenamiento.
Su hermano mayor, el Mate 70 Pro+, emplea el mismo SoC pero con una DRAM de 16 GB. Hablamos de chips fabricados en el nodo de 14 nm con máquinas de EUV (litografía ultravioleta extrema), seleccionados por las limitadas opciones chinas. Huawei sigue viendo ciertas trabas al acudir a su mercado local, los problemas en las cadenas de siministro vuelven a aparecer, ahora en el ámbito de las memorias.
La firma surcoreana se ha pronunciado. SK Hynix ha dado su visión particular, defendiendo que respetan las políticas restrictivas:
“… hemos estado cumpliendo estrictamente con las políticas pertinentes desde que se anunciaron las restricciones contra Huawei y también hemos suspendido cualquier transacción con la compañía desde entonces”.
Por si fuese poco, TechInsights reveló además que la mayoría de los modelos P y Mate funcionan con chips de SK Hynix: excluyendo a los Nova, que en su última iteración Nova 13, utiliza chips CXMT DRAM y YMTC NAND. Es por ello que se esperaban estos mismos en los Mate 70, finalmente no ha sido así.
A pesar de que estas memorias de SK Hynix no son muy avanzadas, que Huawei las incluya es un claro síntoma de que todavía enfrenta ciertos desafíos para superar los problemas de los chips. China ha demostrado ser capaz de fabricar en 7 nanómetros gracias al multiple patterning, no obstante, sin los equipos UVE no pueden obtener un buen rendimiento por oblea.
Vía | Huawei Central, SCMP
Imagen de portada | Composición con imágenes de Huawei y Republic of Korea en Flickr
En Xataka Móvil | Después de usar Spotify con una VPN, estas son las ventajas y limitaciones que he encontrado
En Xataka Móvil | La verdadera batalla de la televisión de pago: estos son los canales que no verás en Movistar, Orange, Vodafone, Agile y Digi
–
La noticia
Huawei elige a Corea del Sur para sus últimos buques insignia. Su chip es 100% chino, pero las memorias vienen del extranjero
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Pepu Ricca
.